Aprende Inglés con Programas técnicos y comerciales:

(888) 263-7713

¡COMIENZA HOY!

Mejores prácticas para aprender inglés como segundo idioma

inglés como segundo idioma

¿Estás considerando el inglés como segundo idioma? Existen muy buenos motivos para planteártelo como una meta. Todos apuntan a tu desarrollo en diversas áreas: académica, laboral, cultural y tecnológica. Es porque en cada una ofrece oportunidades significativas.

Como acceso a universidades internacionales, empleos soñados, comprensión de muchas culturas y conexión con la tecnología. No obstante, tu aprendizaje puede ser retador si no empleas las prácticas correctas. ¿Te interesa conocerlas? Descubre aquí las mejores.

1. Establece metas claras para aprender inglés como segundo idioma

Un buen comienzo para aprender la lengua favorita del mundo es identificar lo que deseas lograr. Por ejemplo, perfeccionar tu pronunciación o hablar fluido en tres meses. Teniendo unos objetivos específicos, te concentras en lo que verdaderamente necesitas optimizar.

Y no solo eso, también te mantienes con la motivación en alto, y en el camino correcto de tu aprendizaje. Puedes dividir tu meta en pequeños resultados para que sea menos agobiante. Cuando te propones cosas alcanzables, las consigues más rápido y sigues intentando más. 

2. Inmersión en el inglés como segundo idioma

Una estrategia bastante efectiva es rodearte de todo lo que tenga relación con el inglés. Puede ser hablantes nativos, libros en este idioma, canciones, podcasts, o películas no subtituladas. Otro método eficaz es cambiar el idioma de tus equipos (celular, reloj, etc).

Incluso, dejar notas con vocabulario pegadas en tu computadora y en diversos sitios de la casa. La exposición continua te ayuda a familiarizarte con la nueva lengua. De este modo, vas aprendiendo las palabras, la pronunciación, los sonidos y las estructuras gramaticales.   

3. Practica con hablantes nativos o avanzados

Otra forma de adquirir habilidades o mejorar las que tienes, es practicar con individuos que dominen el idioma. En especial, con un hablante nativo o alguien con un nivel avanzado. ¿No conoces a nadie con estas cualidades? Aquí tienes una opción: los intercambios.

Te permiten aprender de personas a las que, a su vez, les enseñas tu lengua. Y, si prefieres otras alternativas, están los grupos de conversación para practicar el inglés, así como los eventos donde se habla. También hay plataformas online para interactuar con gente nativa.  

4. Desarrolla las cuatro habilidades: escuchar, hablar, leer y escribir

¿Buscas un entendimiento absoluto del idioma? Lo ideal es que te centres en tus cuatro habilidades del lenguaje. ¿Cuáles? Hablar, escuchar, leer y escribir.  Práctica todas estas áreas. Cada una fortalece a las demás, permitiendo un aprendizaje integral y equilibrado.

¿Sabías que hay estrategias para cada una? Por ejemplo, oye podcasts y videos en inglés para aumentar tu comprensión auditiva, conversa con otros en el mismo idioma para ganar fluidez, lee para expandir el vocabulario, y escribe para favorecer tu gramática inglesa.  

5. Usa aplicaciones y herramientas de aprendizaje

En la actualidad, existen incontables recursos digitales que te permiten aprender de manera efectiva. Un ejemplo son las aplicaciones de idiomas que te enseñan vocabulario y aspectos gramaticales. Utiliza la app que prefieras para practicar con tu móvil de forma interactiva .

Otra opción son las tarjetas educativas diseñadas para memorizar nuevas palabras. Muchas son divertidas, por lo que no te aburres. También puedes usar las plataformas dedicadas al aprendizaje. Te ofrecen clases directas con profesores y las adaptas a tu horario y estilo.

6. Toma notas y repasa regularmente

Repetir y repasar muchas veces tus lecciones es crucial para retener los conocimientos que estás adquiriendo. Anota los términos nuevos, las expresiones que parezcan que no tienen lógica y las estructuras de la gramática que no entiendas. Luego, repásalas regularmente.

Te ayudarán a recordar el contenido durante mucho tiempo, incluso, de forma permanente. Ten un cuaderno especial de aprendizaje para tomar tus apuntes. Será útil no solamente para la memorización, sino también para tener una referencia de algo cuando lo necesites.

7. No tengas miedo de cometer errores

¿Te asusta confundir el significado de las palabras o pronunciarlas mal? No te preocupes en exceso, más bien equivócate muchas veces. Sí, estás leyendo bien. Es necesario para tu aprendizaje, porque gracias a los errores puedes saber lo que necesitas mejorar del idioma.

Además, te da la oportunidad de superarte al corregir cada una de tus fallas. De manera que no hay razones para temerle al inglés. Práctica hasta que se te quite esa sensación. ¿Las ventajas? Desarrollarás más confianza, te expresarás mejor y avanzarás rápidamente.

8. Haz del inglés como segundo idioma parte de tu vida cotidiana

¿Quieres una estrategia adicional? Integra el idioma a tu rutina diaria para que termines de dominarlo. ¿Cómo? Hay formas simples, como, por ejemplo, pensar en inglés mientras realizas tus tareas rutinarias. O conversa contigo mismo para que te resulte menos difícil.

Intenta hacerlo regularmente en situaciones diarias, hasta que lo conviertas en un hábito. Así pues, se arraigará en tu mente y empezarás a pensar y a hablar naturalmente. Cuanto más lo utilices, te acostumbrarás más rápido, dejarás de tenerle miedo y aprenderás mejor.

Avanza con buenas prácticas en tu aprendizaje de inglés como segundo idioma

Definitivamente, las prácticas correctas facilitan tu inglés como segundo idioma. Aplícalas regularmente en tu vida diaria para avanzar más rápido y conviértete en un hablante fluido.

Habla con nuestros agentes para obtener información: